Tips para una alimentación complementaria sana
Es una etapa progresiva, de adaptación y lenta, ya que requiere de habilidades motoras, gustativas y de deglución…
Es una etapa progresiva, de adaptación y lenta, ya que requiere de habilidades motoras, gustativas y de deglución…
En este artículo os explicamos cómo reconocer dicha situación y cómo actuar en caso de atragantamiento o asfixia en niños
Estos masajes se pueden realizar cuando existan problemas como dolores de barriga, gases, estreñimientos o cólicos…
Cuando nos encontramos en la situación, surgen muchas dudas. ¿Qué medidas debo tomar?
Como padre o madre debes saber que cada niño tiene su propio ritmo en el desarrollo, no alcanzar determinados…
En el periodo comprendido entre los 16 meses y los 4 años, aproximadamente, el vocabulario de los niños aumenta de forma exponencial.
El raquitismo puede producirse por varias causas, pero con más frecuencia se debe al déficit de vitamina D, debido a la disminución de la absorción…
Puede ser causada por varios virus diferentes. Aparece, principalmente, en niños entre 6 meses y 3 años, predominando en el segundo año de vida y reduciéndose a partir de…
Las convulsiones febriles, habitualmente se presenta en niños de 6 meses a 4 años, siendo más habitual en niños de 1 a 2 años. A los padres nos puede causar…
La bronquiolitis es una infección aguda producida por un virus: produce inflamación de las vías aéreas de menor calibre y tras un período catarral…
Como padres una de las situaciones que puede producir más ansiedad, es cuando uno de los hijos presenta fiebre y cómo actuar frente a esta.
La bronquitis es la inflamación de los bronquios (las vías aéreas principales que llevan aire hacia los pulmones. Esta inflamación provoca un estrechamiento de…
Resuelve tus dudas al instante con médicos especialistas