En los últimos años, los tratamientos con agonistas del receptor GLP-1 se han convertido en una de las herramientas más efectivas para el control del peso y la mejora de la salud metabólica. Aunque muchas personas ya han oído hablar de ellos, todavía existen dudas sobre qué son exactamente, cómo funcionan y qué papel juegan los hábitos de vida en los resultados que se pueden conseguir.
En nuestra Clínica de Pérdida de Peso de MediQuo, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas y personalizadas para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.
¿Qué son los GLP-1?
Los GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) son una clase de medicamentos que imitan la acción de una hormona natural producida en el intestino. Su función es clave en la regulación del metabolismo:
-
Aumentan la sensación de saciedad.
-
Reducen el apetito.
-
Retardan el vaciamiento gástrico (la comida permanece más tiempo en el estómago).
-
Ayudan a controlar los niveles de glucosa en sangre.
En términos sencillos: permiten comer menos sin sentir tanta hambre y facilitan que el cuerpo gestione mejor la energía.
Los GLP-1 no son una solución mágica
Aunque los GLP-1 son muy eficaces, no deben verse como una “varita mágica” que resuelve el problema por sí sola. La evidencia clínica demuestra que los mejores resultados se obtienen cuando la medicación se combina con cambios en el estilo de vida.
El medicamento abre la puerta, pero son los hábitos los que permiten atravesarla.
Cómo potenciar los resultados del tratamiento con GLP-1
1. Alimentación equilibrada
Adoptar una dieta saludable es esencial. No se trata de restringir de manera extrema, sino de:
-
Priorizar alimentos frescos y naturales.
-
Incluir proteínas de calidad (pescado, huevos, legumbres).
-
Aumentar el consumo de verduras y frutas.
-
Reducir ultraprocesados, azúcares y grasas poco saludables.
Con el uso de GLP-1, el cuerpo ya envía señales de saciedad antes de lo habitual, lo que facilita seguir un patrón de alimentación equilibrado.
2. Actividad física moderada
El ejercicio no necesita ser intenso para marcar la diferencia. La recomendación mínima es 150 minutos semanales de actividad moderada: caminar a buen ritmo, nadar, andar en bicicleta o practicar yoga.
El movimiento regular no solo ayuda a perder peso, sino que mejora la sensibilidad a la insulina, fortalece el sistema cardiovascular y eleva la energía diaria.
3. Constancia y acompañamiento médico
Cada paciente responde de forma diferente. Por eso es fundamental el seguimiento médico para ajustar la dosis, valorar la tolerancia y acompañar en la incorporación de hábitos saludables.
Beneficios más allá de la pérdida de peso
Los GLP-1 no solo ayudan a reducir kilos. También tienen efectos positivos en la salud metabólica:
-
Mejoran el control de la glucosa en pacientes con diabetes tipo 2.
-
Reducen el riesgo cardiovascular.
-
Contribuyen al bienestar general y la calidad de vida.
Conclusión
Los tratamientos con GLP-1 han supuesto un cambio de paradigma en el abordaje de la obesidad y la diabetes. Sin embargo, los resultados óptimos no dependen únicamente de la medicación, sino de la combinación con una alimentación saludable, actividad física moderada y un seguimiento médico adecuado.
💡 En definitiva: los GLP-1 son la llave, pero los hábitos saludables son el camino que asegura un cambio real, sostenible y seguro.
Tal vez quieras saber sobre estos medicamentos:
- Saxenda (liraglutida)
- Victoza (liraglutida)
- Wegovy (semaglutida)
- Ozempic (semaglutida)
- Rybelsus (semaglutida)
- Mounjaro (tirzepatida)
- Zepbound (tirzepatida)
Pierde peso con la ayuda de nuestros especialistas. Si quieres saber más información, entra en www.mediquo.com/clinica-perdida-de-peso