Introducción
El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva del tejido graso que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En España, sin embargo, sigue siendo una gran desconocida, lo que provoca retrasos en el diagnóstico y que muchas pacientes sufran durante años pensando que tienen “obesidad localizada” o simplemente “mala circulación”.
En este artículo encontrarás una guía exhaustiva sobre el lipedema, sus causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento en España, incluyendo información práctica sobre costes, especialistas y recursos de apoyo.
En nuestra Clínica de Pérdida de Peso de MediQuo, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas y personalizadas para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.
Historia y reconocimiento del lipedema
El lipedema fue descrito por primera vez en 1940 por los doctores Allen y Hines en la Clínica Mayo (EE. UU.). Desde entonces, la investigación ha avanzado lentamente, y aún hoy no está oficialmente reconocido como enfermedad en muchos países, entre ellos España.
En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el lipedema en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), lo que supuso un gran paso para su visibilidad. Aun así, en España todavía no existe un protocolo oficial en la sanidad pública, y la cirugía específica para lipedema no está cubierta por el Sistema Nacional de Salud.
Síntomas del lipedema
Los síntomas más característicos del lipedema son:
-
Aumento simétrico del volumen de piernas (y a veces brazos), con tobillos y pies libres de grasa.
-
Dolor, hipersensibilidad y sensación de pesadez en las extremidades.
-
Moretones frecuentes por fragilidad capilar.
-
Edema vespertino: hinchazón que empeora durante el día.
-
Frialdad en la piel de las zonas afectadas.
-
Limitación funcional progresiva en fases avanzadas.
-
Impacto psicológico: ansiedad, depresión, baja autoestima.
Clasificación del lipedema
Por estadios clínicos
-
Estadio I: piel suave, grasa blanda, sin grandes deformidades.
-
Estadio II: aparición de nódulos en el tejido adiposo y piel de aspecto irregular (“piel de naranja”).
-
Estadio III: formación de grandes lóbulos de grasa, deformidades visibles y limitaciones mecánicas.
-
Estadio IV: lipolinfedema, cuando el lipedema se combina con linfedema crónico.
Por tipos anatómicos
-
Tipo I: afecta glúteos y caderas.
-
Tipo II: afecta muslos hasta las rodillas.
-
Tipo III: afecta desde caderas hasta tobillos.
-
Tipo IV: afecta brazos.
-
Tipo V: afecta únicamente pantorrillas.
Causas y factores de riesgo
Aunque no existe una causa única, se considera que el lipedema está relacionado con:
-
Genética: fuerte componente hereditario.
-
Hormonas femeninas: estrógenos y progesterona desempeñan un papel clave, ya que la enfermedad se manifiesta en la pubertad, embarazo o menopausia.
-
Factores vasculares y linfáticos: mayor fragilidad capilar, permeabilidad vascular y predisposición al edema.
Diagnóstico del lipedema en España
El diagnóstico es clínico y requiere un especialista con experiencia. El proceso incluye:
-
Historia médica: aparición de los síntomas, antecedentes familiares, relación con etapas hormonales.
-
Exploración física: distribución simétrica de la grasa, dolor a la palpación, hematomas, ausencia de afectación en pies y manos.
-
Pruebas complementarias:
-
Ecografía de tejido blando.
-
Resonancia magnética.
-
Linfoscintigrafía (en casos avanzados).
-
En España, muchas pacientes consultan primero en atención primaria, pero suelen ser derivadas a angiología, cirugía vascular o dermatología.
Tratamiento del lipedema en España
Opciones conservadoras
-
Compresión médica: medias a medida que ayudan a reducir dolor y pesadez.
-
Drenaje linfático manual: masajes especializados para mejorar el retorno linfático.
-
Presoterapia: tratamiento complementario para aliviar edema.
-
Ejercicio físico adaptado: actividades de bajo impacto como natación, aquagym, yoga o caminatas.
-
Nutrición: aunque no elimina la grasa lipedémica, mantener un peso saludable reduce la progresión y mejora síntomas.
-
Soporte psicológico: la salud mental es un pilar fundamental en el tratamiento.
Tratamiento quirúrgico
El tratamiento más eficaz es la liposucción especializada para lipedema, realizada con técnicas que preservan el sistema linfático (como WAL o tumescente).
-
En España, se realiza en clínicas privadas de cirugía plástica.
-
El precio varía entre 6.000 y 15.000 € por intervención, dependiendo de la extensión y el número de zonas tratadas.
-
No está cubierta por la seguridad social, aunque las asociaciones de pacientes luchan por su inclusión.
Impacto del lipedema en la calidad de vida
Más allá del aspecto físico, el lipedema afecta profundamente a la vida diaria:
-
Limitaciones laborales y de movilidad.
-
Dificultad para encontrar ropa adecuada.
-
Impacto en la vida social y en la autoestima.
-
Riesgo de depresión y ansiedad.
El acompañamiento psicológico y los grupos de apoyo son esenciales para muchas pacientes.
Preguntas frecuentes sobre lipedema
¿El lipedema es lo mismo que la celulitis?
No. La celulitis es una alteración estética de la piel. El lipedema es una enfermedad crónica con dolor, inflamación y progresión.
¿El lipedema se cura con dieta o ejercicio?
No. La grasa lipedémica no desaparece con pérdida de peso. Sin embargo, mantener hábitos saludables es clave para controlar los síntomas.
¿La seguridad social cubre el tratamiento del lipedema?
En España, actualmente no. Solo algunos tratamientos conservadores como fisioterapia o prendas de compresión. La cirugía debe hacerse en el ámbito privado.
¿El lipedema puede afectar a los hombres?
Sí, aunque es muy raro. La gran mayoría de casos ocurren en mujeres.
¿Cuándo operarse del lipedema?
Cuando los síntomas son limitantes, el dolor es intenso o la calidad de vida está gravemente afectada, siempre tras valoración de un especialista.
Asociaciones de pacientes en España
-
Adalipe (Asociación de Afectadas de Lipedema en España) – www.adalipe.es
-
Lipedema España – divulgación y apoyo a pacientes.
Ambas asociaciones trabajan para la visibilización del lipedema y la inclusión del tratamiento quirúrgico en la sanidad pública.
Conclusión
El lipedema es una enfermedad compleja, progresiva y con un fuerte impacto en la vida de las pacientes. Aunque aún falta reconocimiento oficial y cobertura sanitaria en España, cada vez más especialistas están formados y las pacientes cuentan con asociaciones que las apoyan.
El futuro pasa por un mayor reconocimiento institucional, protocolos claros y acceso a tratamientos integrales que combinen fisioterapia, nutrición, apoyo psicológico y cirugía especializada.
Tal vez quieras saber sobre estos medicamentos:
- Saxenda (liraglutida)
- Victoza (liraglutida)
- Wegovy (semaglutida)
- Ozempic (semaglutida)
- Rybelsus (semaglutida)
- Mounjaro (tirzepatida)
- Zepbound (tirzepatida)
Pierde peso con la ayuda de nuestros especialistas. Si quieres saber más información, entra en www.mediquo.com/clinica-perdida-de-peso