Obesidad el nuevo campo de batalla judicial entre las grandes farmacéuticas. Médicos para bajar de peso Método pluma. Mounjaro, Wegovy, Saxenda, Ozempic. Clínica Pérdida de peso. Consulta online. MediQuo. Liraglutida, semaglutida, tirzepatida.

Obesidad: el nuevo campo de batalla judicial entre las grandes farmacéuticas

La industria farmacéutica vive un momento histórico. El auge de los medicamentos contra la obesidad, impulsados por el éxito de fármacos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, ha convertido este sector en un auténtico campo de batalla empresarial… y ahora también judicial.
Según los analistas, el negocio global de los tratamientos frente a la obesidad podría superar los 100.000 millones de dólares en 2030, y ningún gigante quiere quedarse fuera.

En nuestra Clínica de Pérdida de Peso de MediQuo, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas y personalizadas para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.

Banner del Método Pluma by mediQuo con mensaje “Mounjaro receta: consulta online con médicos en España” y botón de descubre más. Imagen de paciente feliz y evolución del peso.


⚖️ Pfizer y Novo Nordisk: una guerra por la nueva mina de oro farmacéutica

Todo comenzó en septiembre de 2025, cuando Pfizer anunció su intención de comprar la biotecnológica Metsera, especializada en terapias contra la obesidad, por más de 7.300 millones de dólares. La operación pretendía reforzar su posición en un mercado que hasta ahora lideraban Novo Nordisk y Eli Lilly.

Pero el laboratorio danés no tardó en contraatacar: Novo Nordisk presentó una oferta superior, valorada en unos 9.000 millones de dólares, desatando una batalla empresarial y judicial sin precedentes.

Pfizer respondió acusando a Novo Nordisk de intentar bloquear la entrada de nuevos competidores en el mercado. La compañía estadounidense presentó dos demandas por prácticas anticompetitivas ante un tribunal en Delaware, uno de los epicentros legales del sector farmacéutico.


💰 El desenlace: Metsera elige a Pfizer

Tras semanas de tensión y cruce de declaraciones, Metsera terminó aceptando la oferta de Pfizer, alegando posibles riesgos antimonopolio en la propuesta danesa.
De esta forma, la farmacéutica dirigida por Albert Bourla consiguió vía libre para reforzar su presencia en el campo de la obesidad, donde había tenido tropiezos previos tras cancelar sus ensayos clínicos con danuglipron, un agonista oral de GLP-1.

La retirada de Novo Nordisk no pasó desapercibida. El movimiento se interpretó como un intento de evitar sanciones regulatorias, pero también como una señal de que la compañía prefiere concentrar sus recursos en proyectos propios y consolidar su liderazgo a través de innovación y nuevas adquisiciones.


🌍 Un mercado en plena transformación

La compra de Metsera por parte de Pfizer es solo una pieza más del tablero.
En los últimos dos años, el mercado de la obesidad ha sido escenario de una intensa ola de adquisiciones y alianzas entre gigantes farmacéuticos que buscan fortalecer su pipeline con terapias basadas en agonistas GLP-1 y GIP.

  • Roche adquirió Carmot Therapeutics en 2023 por más de 3.100 millones de dólares, sumando tres moléculas prometedoras en desarrollo.

  • También firmó un acuerdo de 5.300 millones con Zealand Pharma para el desarrollo de petrelintida, un nuevo principio activo para el control del peso.

  • AstraZeneca, por su parte, se alió con la china Eccogene para obtener derechos sobre un candidato a fármaco que podría tratar obesidad y diabetes tipo 2.

  • Y Lilly reforzó su posición con la compra de Versanis Bio por casi 1.900 millones, añadiendo a su portafolio bimagrumab, una molécula que reduce grasa corporal sin afectar la masa muscular.


📈 Novo Nordisk y Lilly: los actuales reyes del mercado

Pese a la entrada de nuevos competidores, el dominio del mercado sigue en manos de Novo Nordisk y Eli Lilly.
Ambas compañías controlan la mayoría de las ventas globales de fármacos para la obesidad y la diabetes.

Según estimaciones de Evaluate Pharma, Novo Nordisk cerrará 2025 con 34.700 millones de euros en ingresos derivados de Ozempic y Wegovy, mientras que Lilly alcanzará cerca de 26.900 millones con Mounjaro y Zepbound (ambos basados en tirzepatida).
Ozempic, el medicamento más rentable del grupo danés, podría generar por sí solo más de 20.000 millones de euros anuales.

Lilly, por su parte, avanza con su próxima generación de tratamientos: orfoglipron, un agonista oral de GLP-1 que promete los mismos beneficios de la tirzepatida pero en formato pastilla.
Novo Nordisk, en tanto, avanza con CagriSema, una combinación innovadora de semaglutida y cargrilintida, actualmente en fase III de ensayo clínico.


🇨🇳 China: el nuevo epicentro de la innovación farmacéutica

Mientras las grandes farmacéuticas occidentales compiten entre sí, China emerge como una fuente de innovación en terapias contra la obesidad.
El país asiático alberga más de 100 ensayos clínicos activos relacionados con medicamentos para perder peso, y sus biotecnológicas se están convirtiendo en objetivos de inversión para los grandes laboratorios.

  • Novo Nordisk firmó un acuerdo con United Biotech valorado en 1.700 millones de euros.

  • Regeneron llegó a un pacto con Hansoh Pharmaceuticals por más de 1.700 millones para desarrollar un nuevo candidato.

  • Según Evaluate Pharma, los acuerdos de licencias con empresas chinas superaron los 7.000 millones de euros en 2024 y podrían alcanzar más de 11.000 millones este año.


🇪🇸 España y la nueva cadena de producción global

España también juega un papel estratégico en este nuevo escenario.
Lilly fabrica y envasa Mounjaro en su planta de Alcobendas (Madrid), desde donde exporta a más de 120 países.
Rovi, por su parte, firmó un acuerdo con Roche para producir su futura terapia contra la diabetes tipo 2 y la obesidad, una colaboración que podría generar más de 2.000 millones de euros en impacto económico en el país hasta 2030.

👉 Reserva tu cita médica online aquí.

Tal vez quieras saber sobre estos medicamentos:

Pierde peso con la ayuda de nuestros especialistas. Si quieres saber más información, entra en www.mediquo.com/clinica-perdida-de-peso

Descarga la app mediQuo

Habla con médicos y especialistas las 24 h, estés donde estés.