Las farmacéuticas bajan precios ¿una concesión al presión del Gobierno de EE. UU. o un nuevo escenario global. Médicos para bajar de peso Método pluma. Mounjaro, Wegovy, Saxenda, Ozempic. Clínica Pérdida de peso. Consulta online. MediQuo. Liraglutida, semaglutida, tirzepatida.

Lilly y Novo Nordisk bajan el precio de Ozempic y Wegovy en EE. UU. tras acuerdo con Trump

Recientemente, dos gigantes del sector farmacéutico, Eli Lilly y Novo Nordisk, aceptaron negociaciones con la Casa Blanca para reducir los precios de algunos de sus medicamentos para la obesidad y la diabetes, tras lo cual se sumaron acuerdos similares por parte de Pfizer, AstraZeneca y Amgen. La estrategia responde a la política de “nación más favorecida” (NMF) impulsada por Donald Trump, que busca equiparar los precios de EE. UU. con los de otros países desarrollados. The White House+4The White House+4Pfizer+4

En nuestra Clínica de Pérdida de Peso de MediQuo, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas y personalizadas para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.

Banner del Método Pluma by mediQuo con mensaje “Mounjaro receta: consulta online con médicos en España” y botón de descubre más. Imagen de paciente feliz y evolución del peso.


¿En qué consisten los acuerdos?

  • Lilly ha acordado poner el producto para la obesidad Zepbound (aún pendiente de aprobación en EE. UU.) y otros fármacos en canal directo con precios similares a los europeos.

  • Novo Nordisk asegura que sus tratamientos Wegovy y Ozempic estarán incluidos en estos acuerdos para los programas públicos estadounidenses. STAT+1

  • Los acuerdos con Pfizer, AstraZeneca y Amgen responden a las exigencias de Trump: bajar los precios para los programas públicos, ofrecer ventas directas al paciente y asegurar que EE. UU. ya no pague más que otros países por los mismos fármacos. American Hospital Association+1


¿Qué implicaciones tiene este movimiento?

Para los pacientes estadounidenses, la consecuencia inmediata es una posible reducción considerable del coste de medicamentos clave para la obesidad o la diabetes. Por ejemplo, se menciona que algunos tratamientos podrán pasar de superar los 1.000 dólares mensuales a niveles alrededor de los 250–350 dólares. STAT
Para las farmacéuticas, el coste de “acomodar” los precios parece compensado por la ventaja regulatoria: en varios casos, los acuerdos se alcanzan con concesiones de aranceles o acceso más directo al mercado. Reuters+1
Para Europa y otros mercados, la bajada en EE. UU. genera inquietud: Si los precios estadounidenses igualan los europeos, las compañías farmacéuticas podrían buscar subir precios fuera de EE. UU. o reducir el ritmo de lanzamientos y acceso en mercados con precios regulados. Le Monde.fr


Perspectivas a medio plazo

  • Queda por ver cuánto se traslada esa bajada a los seguros privados o al mercado libre en EE. UU. Hasta ahora los acuerdos están más dirigidos a Medicaid/Medicare o ventas directas. STAT

  • La reforma amplía la presión sobre la estructura global del precio farmacéutico, reforzando la idea de que los precios en EE. UU. no pueden seguir siendo sustancialmente más altos que en otros países desarrollados.

  • Desde un punto de vista médico, esta transición puede facilitar el acceso a tratamientos innovadores (por ejemplo, agonistas GLP-1) a un mayor número de pacientes, lo cual es especialmente relevante en el contexto de la obesidad y la diabetes.

*Texto publicado originalmente en The Objective.

👉 Reserva tu cita médica online aquí.

Tal vez quieras saber sobre estos medicamentos:

Pierde peso con la ayuda de nuestros especialistas. Si quieres saber más información, entra en www.mediquo.com/clinica-perdida-de-peso

Descarga la app mediQuo

Habla con médicos y especialistas las 24 h, estés donde estés.