En los últimos años, medicamentos como Ozempic y Wegovy (semaglutida) han revolucionado el tratamiento de la obesidad. Luego llegó Mounjaro (tirzepatida) y demostró que se podía ir aún más lejos. Pero ahora, todos los focos apuntan a un nuevo protagonista: retatrutida, un fármaco que podría representar la próxima gran evolución en esta carrera médica.
En nuestra Clínica de Pérdida de Peso de MediQuo, estamos comprometidos en brindar soluciones efectivas y personalizadas para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar y mantener un peso saludable.
🚀 ¿Qué tiene de diferente la retatrutida?
Retatrutida es el primer tratamiento experimental que combina tres mecanismos en una sola molécula:
-
GLP‑1: regula el apetito, mejora la secreción de insulina.
-
GIP: potencia la acción del GLP‑1, mejora la sensibilidad a la insulina.
-
Glucagón: estimula el gasto energético y la oxidación de grasa.
Esta triple acción permite no solo reducir la ingesta calórica, sino también aumentar el gasto calórico basal, algo que los tratamientos actuales no logran con la misma intensidad.
🔎 ¿Cómo actúa en el cuerpo?
Lo interesante de la retatrutida es su efecto más amplio a nivel metabólico. Mientras los fármacos GLP‑1 se centran sobre todo en frenar el apetito y mejorar la glucemia, la retatrutida:
-
Aumenta el metabolismo energético basal, gracias al efecto del receptor del glucagón.
-
Mejora de forma más agresiva la resistencia a la insulina.
-
Reduce de forma significativa la grasa visceral y hepática, que está directamente relacionada con el riesgo cardiovascular.
Incluso se están estudiando sus efectos en enfermedades como hígado graso metabólico (MASLD) y apnea del sueño.
🧬 ¿Para quién sería ideal este tratamiento?
Aunque aún está en investigación, los perfiles de pacientes que podrían beneficiarse más son:
-
Personas con obesidad severa (IMC >35), que no han respondido a semaglutida o tirzepatida.
-
Pacientes con síndrome metabólico, resistencia a la insulina y/o hígado graso.
-
Adultos jóvenes con obesidad persistente desde la infancia o con historial familiar marcado.
-
Personas con un gasto energético muy bajo, que no logran bajar de peso ni con dieta estricta.
Además, se explora su potencial en pacientes sin diabetes, lo que amplía mucho más su aplicación.
🧠 ¿Y el efecto sobre la masa muscular?
Una de las preocupaciones habituales con los fármacos GLP‑1 es que, al perder mucho peso, parte de la masa muscular también se pierde. En los estudios con retatrutida se ha observado una mejor preservación de la masa magra, aunque esto aún debe confirmarse en estudios más largos y con seguimiento por DEXA o resonancia.
📈 ¿Por qué genera tanta expectación?
Estos son algunos datos clave que justifican el entusiasmo:
-
Pérdida de peso del 24% al 29% en solo 11 meses, mucho más rápido que con semaglutida.
-
Mejora simultánea del perfil lipídico, glucémico, presión arterial y grasa hepática.
-
Disminución de la inflamación sistémica y biomarcadores asociados al riesgo cardiovascular.
-
Posible impacto positivo en el estado de ánimo y la motivación, indirectamente por la pérdida de peso sostenida.
📅 ¿Qué falta para que llegue al mercado?
Actualmente está en ensayos de Fase 3 bajo el programa TRIUMPH, con estudios centrados en:
-
Obesidad con y sin diabetes.
-
Hígado graso metabólico (MASLD).
-
Apnea obstructiva del sueño.
-
Artrosis de rodilla en pacientes con sobrepeso.
Si los resultados son positivos y la seguridad se confirma, se espera su aprobación para 2026 o 2027 por la FDA y luego en Europa.
🔄 ¿Desplazará a Ozempic, Mounjaro y Wegovy?
Es probable que no los sustituya del todo, pero sí abra la puerta a tratamientos más personalizados. En el futuro, podríamos ver:
-
Retatrutida como opción de primera línea en obesidad severa.
-
Combinaciones secuenciales o rotatorias con otros fármacos.
-
Uso preferente en pacientes con resistencia total a GLP‑1, o con necesidad de acción más agresiva sobre el metabolismo.
🧭 Conclusión
La retatrutida no es solo «el nuevo fármaco de moda», es el ejemplo más avanzado de lo que puede ofrecer la ciencia en el tratamiento de enfermedades metabólicas complejas. Combina mecanismos, amplía beneficios, y podría cambiar las reglas del juego. Si cumple las expectativas, no solo perderemos peso: ganaremos salud metabólica, tiempo y calidad de vida.
Tal vez quieras saber sobre estos medicamentos:
- Saxenda (liraglutida)
- Victoza (liraglutida)
- Wegovy (semaglutida)
- Ozempic (semaglutida)
- Rybelsus (semaglutida)
- Mounjaro (tirzepatida)
- Zepbound (tirzepatida)
Pierde peso con la ayuda de nuestros especialistas. Si quieres saber más información, entra en www.mediquo.com/clinica-perdida-de-peso